PROPUESTA PARA EL APROVECHAMIENTO DEL USO DE LAS TIC
EN LA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA
HAROLD EDER
El uso de las TIC en las
instituciones educativas como avance tecnológico que ha hecho eco en el siglo
XXI. Sabemos que nuestros estudiantes no pueden estar ajenos a este proceso,
por tal motivo se debe abocar este cambio buscando una enseñanza más
participativa y complementar con la metodología que se aplica en cada una de
las clases.
El estudiante de hoy busca estar
presente en cada uno de estos cambios para que el docente lo saque de las
clases tradicionales, porque esta nueva generación ya no las desea; el uso de las TIC les permite consultas más
rápidas, búsquedas y conocimiento del mundo en general. Participar desde su
casa por medio del uso del blog, correos electrónicos, whatsapp, vedo beam, donde
el joven por medio de sus consultas puede despejar sus propias dudas acerca de
determinados temas y el docente poco a poco se va convirtiendo en un
orientador, más no el conocedor de toda la información.
Una propuesta viable es en primer
lugar, capacitar a todos los docentes
que laboran en la institución. En segundo lugar establecer que los docentes
preparen sus clases usando elementos tecnológicos con los que cuenta la
institución, es decir; video beam, computadores y en términos generales
disponer de la sala de sistemas al menos dos veces en el periodo para las
docentes de las áreas que no son de sistemas, estableciendo un previo
cronograma. En tercer lugar ya que la institución cuenta con la plataforma
Ciudad Educativa, iniciando el año lectivo establecer que todos los docentes
abran un blog, donde inciten a los estudiantes a realizar talleres y consultas de carácter analítico. Cuarto buscar
espacio en la Escuela de padres, para capacitarlos también a ellos en el uso de
las Tic. y la plataforma de la institución, para que ellos se acostumbren a
mirar en cualquier momento, cómo va el proceso educativo institucional. Quinto
establecer pruebas virtuales en todas las asignaturas, para que los estudiantes
las puedan realizar en casa, de acuerdo con la disponibilidad de ellos, pero
con límite de tiempo. Sexto, hacer foros virtuales donde se socialicen en las
horas de descanso buscando la mayor participación de los estudiantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario