PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA HAROLD EDER
lunes, 13 de noviembre de 2017
domingo, 12 de noviembre de 2017
INSTITUCIÓN EDUCATIVA HAROLD EDER
INSTITUCIÓN EDUCATIVA HAROLD EDER
IDENTIFICACIÓN DEL PLANTEL. |

INSTITUCIÓN EDUCATIVA HAROLD EDER
|
||||
a partir de la resolución
de fusión No. 1800 del 4 de septiembre de 2002 ,
|
||||
que integró las siguientes
instituciones:
|
||||
Centro docente VICENTE
ESCOBAR. Dirección: Calle 74 No 28 - 97
|
||||
Nombre
|
Centro docente EDUARDO
SANTOS. Dirección: Calle 74 carrera 24 esquina
|
|||
Institución Educativa
Básica JOSE MANUEL GROOT. Dirección: Calle 65 No.
|
||||
31 - 95
|
||||
Institución Educativa
Básica HAROLD EDER. Dirección: Carrera 32 No. 61 –
|
||||
96
|
||||
HAROLD EDER – SEDE
PRINCIPAL
|
||||
Sedes
|
EDUARDO SANTOS
|
|||
JOSÉ MANUEL GROOT
|
||||
VICENTE ESCOBAR LÓPEZ
|
||||
Municipio
|
Palmira- Secretaria de
educación municipal.
|
|||
Departamento
|
Valle del Cauca
|
|||
Especialidad
|
Comercial y Sistemas
|
|||
Niveles
|
Preescolar, básica ciclo
primaria, básica ciclo secundaria, educación media-
|
|||
Ciclos Especiales
integrados I, II, III, IV, IEM Y IIEM Jornada nocturna.
|
||||
Horario
|
Mañana, tarde y jornada nocturna
|
|||
Calendario
|
A
|
|||
Sede principal Harold
Eder, carrera 32 Nº 61- 96
|
||||
Dirección
|
Sede Eduardo Santos, calle
74 carrera 24 esquina
|
|||
Sede José Manuel Groot,
Calle 65 Nº 31 C-95
|
||||
Sede Vicente Escobar
López, calle 74 Nº 28-97
|
||||
Carácter
|
Mixto
|
|||
Se fundamenta en el MODELO PEDAGÓGICO INTEGRADO SIGNIFICATIVO
|
||||
Metodología
|
basado en principios
humanísticos, democráticos-participativos, teórico-
|
|||
prácticos,
científico-tecnológicos y culturales.
|
||||

viernes, 10 de noviembre de 2017
INSTITUCIÓN EDUCATIVA HAROLD EDER
La Institución Educativa Harold Eder, a través de su
Proyecto Educativo Institucional, ofrece a la comunidad palmirana formación
integral: académica y técnica comercial y sistemas, para lograr ciudadanos con
alto grado de compromiso personal y social, lideres renovadores y competitivos,
con un proyecto de vida que les genere oportunidades de progreso.
VISIÓN
La Institución Educativa Harold Eder prestará un servicio de
calidad a la comunidad educativa. Contará con el personal idóneo y una planta
física adecuada. Los egresados serán ciudadanos íntegros fortalecidos en los
valores: responsabilidad, respeto y sentido de pertenencia, con alto grado de
sensibilidad frente a los problemas sociales. Serán competentes en el área
comercial y de sistemas.
jueves, 9 de noviembre de 2017
OBJETIVOS DE LA I. E. HAROLD EDER
OBJETIVOS GENERALES
Experimentar y validar el Proyecto Educativo institucional dentro y fuera de la institución Educativa, resaltando su calidad e impacto socio-educativo y el manejo adecuado del proceso de fusión interinstitucional.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Determinar las acciones desde la gestión pedagógico-curricular que permitan la ubicación del P.E.I. en la era del siglo XXI.
Enmarcar el proyecto educativo en términos de flexibilidad, aplicabilidad y secuencialidad en lo relacionado a la pedagogía y la administración educativa.
Estructurar los componentes del P.E.I que permitan una visión panorámica de su estructura interna y externa.
Iniciar a la comunidad educativa en el conocimiento de una cultura pedagógica integral y significativa que la lleve a un adecuado acceso, búsqueda y recuperación del P.E.I.
Permitir que el modelo pedagógico institucional sea un modelo administrativo a nivel institucional, local, regional y nacional.
ANÁLISIS DEL ENTORNO INTERNO Y EXTERNO DE LA I.E. HAROLD EDER
ENTORNO INTERNO
|
ENTORNO EXTERNO
|
Los responsables de los diferentes estamentos
facilitan la consecución de la información
|
|
Se realiza el DOFA
|
Se realiza el DOFA.
|
Elaboran programas y planes para usar las Tics. en
las diferentes actividades académicas, disciplinarias y del entorno en
general
|
Permiten a través de diferentes
programas, planes, proyectos el uso de las Tics.
|
Se registra y se analiza todos los componentes internos
de la institución; gestión directiva, académica, financiera, comunitaria,
técnica, tecnológica entre otros.
|
Del micro y macro entorno se
registra y analizan los componentes que son posibles: financiera,
comunitaria, tecnológica, técnica, entre otros.
|
Se llevan a cabo varias metodologías para
diagnosticar debilidades, potencializar las oportunidades y fortalezas,
encontrar y suplir amenazas del entorno interno.
|
Se llevan a cabo varias
metodologías para diagnosticar debilidades, potencializar las oportunidades y
fortalezas, encontrar y suplir amenazas del entorno externo.
|
Se describen situaciones que determinan el punto
de afectación positiva o negativa del entorno interno.
|
Se describen situaciones que
determinan el punto de afectación positiva o negativa del entorno externo.
|
Referente a las situaciones analizadas en el
entorno interno, se concluye que se pueden presentar cambios con el
consentimiento de los directivos de la I.E.
La entidad educativa está bien constituida en los
componentes: directivo, administrativo, financiero, académica y comunitaria
para su buen funcionamiento.
El personal administrativo, directivo y académico
es competente e idóneo en su mayoría.
|
Referente a las situaciones
analizadas en el entorno externo, se concluye que se pueden presentar cambios
de acuerdo a las políticas nacionales y los cambios del contexto. No está en
manos de los directivos cambiarlas.
A nivel externo se pueden captar
recursos a través de proyectos que beneficien a la institución.
Hay respaldo del Ministerio de
Educación, de las Tics. Secretaria y diferentes entidades para capacitar
tecnológicamente a los miembros de la comunidad educativa.
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)